Persia Núm 67 Esq. China y Av. Asia Col Romero Rubio, CDMX
Lunes a Viernes: 8:00 am a 8:00 pm
Sábados: 8:00 am a 2:00 pm
Redes Sociales
SINDROME FACETARIO
¿De qué se trata?
El síndrome facetario es un conjunto de síntomas y signos producidos por alteraciones en las articulaciones facetarias de los diferentes segmentos de la columna vertebral, principalmente en la columna lumbar o espalda baja. Se presenta como un lumbago mecánico crónico sin componentes como hernias de los discos vertebrales ni estrechamientos significativos del canal medular, por lo cual no se asocia a compromiso neurológico.
Las articulaciones facetarías son aquellas que unen lateralmente las vertebras en sus porciones superior e inferior. Estas, aproximadamente entre los 30 y 40 años de vida, sufren un proceso degenerativo normal llamado artrosis facetaría que, en algunos individuos, puede presentarse de forma acelerada generando un aumento del tamaño de las facetas y dolor por afectación de los nervios que transmiten la sensibilidad a estas articulaciones. El segmento más comúnmente comprometido es la columna lumbar.
Diagnóstico: Lo más importante para realizar el diagnóstico son los síntomas del paciente y su examen clínico ya que los hallazgos en la resonancia magnética, tomografía y radiografías sólo muestran los cambios descritos de las facetas articulares como artrosis o derrames articulares, sin otros hallazgos relevantes. En ocasiones puede presentarse acompañado de una hernia discal.
Tratamiento: Como en todos los problemas de la columna vertebral, siempre es conveniente iniciar los tratamientos con medidas conservadoras como analgésicos, reposo relativo y terapia física guiada. Cuando no hay una respuesta satisfactoria a estas medidas o cuando los síntomas son muy intensos, es necesario realizar procedimientos específicos que tiendan a aliviar el dolor de este origen. Estos son las neurotomías facetarias y los bloqueos facetarios.
Una neurotomía facetaria es la ablación o eliminación de los pequeños nervios que transmiten la sensación de dolor exclusivamente desde las articulaciones facetarias de las vértebras afectadas. Así, en el lumbago, se dirigirá la neurotomía hacia las facetas de las vértebras lumbares, en general las tres o cuatro últimas con sus respectivas articulaciones. Este procedimiento es llevado a cabo bajo visión de rayos X, con el paciente despierto en la gran mayoría de los casos y con anestesia local. Es un procedimiento ambulatorio y con mínimas incomodidades, ya que se realiza a través de pequeñas punciones en los sitios afectados y sin incisiones. La técnica más difundida es a través de radiofrecuencia, la cual genera una estimulación y luego una lesión de los nervios implicados en el dolor con radiofrecuencia y calor. La intervención completa tiene una duración de 30 a 40 minutos aproximadamente. Además de la neurotomía, se realiza en el mismo acto, un bloqueo facetario aplicando un anestésico y corticoides para disminuir el dolor temporalmente.
Los tratamientos con ozono también están teniendo sus indicaciones en algunos casos, con buenos resultados cuando la indicación es la correcta.
Este tipo de tratamientos son considerados como paliativos, es decir, que cumplen la función de disminuir los síntomas y la causa debe ser manejada de manera crónica con una reeducación motriz general de largo plazo.
Resultados: En general, los resultados son satisfactorios, pueden generar una disminución del dolor en el 90 % de los pacientes y un alivio total del dolor en aproximadamente el 75 % de los individuos. La neurotomía representa, teóricamente, una opción de mayor duración o más definitiva que los bloqueos ya que busca eliminar los nervios causantes del dolor facetario.